¡Hola compañeros/as! Bienvenidos a mi último blog de lengua y uno de los que me han parecido más útiles en mi futuro aprendizaje como maestra puesto que después de hacer todos, me ha parecido que es una labor muy complicada.
Podemos definir morfosintaxis como el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales, concordancias, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes sintácticos.
Se enfoca, por tanto, a la cohesión textual y a la adecuada organización de las palabras en las frases y los textos. La morfosintaxis integra la morfología y la sintaxis, dos componentes de la gramática que, por utilidad didáctica, se analizan por separado, pero debe tomarse en cuenta que, en realidad, son dos unidades indesligables.
![]() |
Morfosintaxis completa |
A continuación, voy a poner unas páginas web en la que encontraréis muchos recursos que los niños y los profesores pueden usar a la hora de practicar la morfología y la sintaxis, tanto básica como compleja.
1. https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/analisis-morfologico-(1)
Esta página me parece muy fácil de utilizar y muy completa en cuanto a recursos interactivos para niños de primaria que cada vez están más metidos en el tema de la tecnología. Además de ser una página en la que encuentras todo tipo de ejercicios para practicar, después de hacerlo te salen los errores, la puntuación y si no sabes ninguna, puedes ver las respuestas directamente, aunque eso sería hacer trampa.
En esta web podemos ver como al final de cada ejercicio hay etiquetas en las que podemos ver mejor lo que buscamos y si queremos otro tipo de ejercicio podemos darle a cada una de las etiquetas y salen como 30 ejercicios de cada. Otra cosa importante es que no hace falta registrarte para hacer cada uno de los ejercicios, que luego para los niños tan pequeños es un poco aburrido tener que depender siempre de alguien que se registre por ti y a saber dónde le da.
Un dato curioso es que todos estos ejercicios son creados por personas, entonces nosotros no sabemos si están bien o no, los resultados, para ello, hay un icono abajo que pone denunciar fallo o algo parecido y ahí podemos sugerir el cambio para que nuestros alumnos no tengan fallos por culpa de otras personas.
2. https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/palabras-compuestas1
En esta página he cogido el anterior y es que no sé si este tipo de ejercicio valdrá, pero me parece muy importante saber las palabras compuestas y cómo se forman.
En este ejercicio podemos unir para formar palabras nuevas a raíz de palabras que ya tienen un significado propio. Además, me gusta porque a parte de crear nuevas palabras y practicar la gramática, podemos ampliar nuestro vocabulario y la ortografía.
3. https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/gramatica/sujeto-relacionar/actividad.html
Esta página me ha encantado muchísimo porque me parece tan útil, seguramente, esta actividad la utilice cuando sea futura maestra porque mis alumnos van a disfrutar al igual que yo.
Se trata de unir el sujeto con el predicado, esta actividad la haría en mi clase de 3º de primaria puesto que ya saben establecer concordancias de género y número con palabras que presentan alguna dificultad, además, saben conjugar los verbos y utilizar correctamente los tiempos verbales.
4. https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/sujeto-y-predicado
Esta actividad es muy parecida a la anterior, pero de otra web distinta. Esta me ha gustado porque trata de identificar el sujeto y el predicado, el núcleo de ambas partes y el nombre. Esta actividad la haría en 4º de primaria puesto que ahí ya saben una sintaxis básica y añado la morfología por lo que es muy completa para practicar todo.
5. https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-formas-verbales
En esta página es difícil hacerlo solo para un niño puesto que hasta que he encontrado donde y cómo se hacía la actividad me ha llevado un rato porque no han parado de salir anuncios, pero al final, la he encontrado y me gustado mucho formar y poner bien las formas verbales.
Recuerdo que en mi colegio, cuando yo estaba en 4º de primaria, hacíamos un concurso de verbos, el profesor hacía dos tablas en la pizarra, sacaba por sorteo a 2 personas y teníamos que poner las formas verbales que él nos decía con sus conjugaciones, el primero que acabase ganaba e ibas pasando las fases hasta jugar una gran final. Me parece este ejercicio una manera de practicar para ese concurso.
6. https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/gramatica/sujeto-completar/actividad.html
Esta actividad es muy teórica, pero creo que sin teoría no se sabrían las cosas, así que esto lo pondría inicialmente en mi clase antes de pasar a explicar el ejercicio con ejemplos o directamente para hacer ejercicio de definiciones de conceptos de morfología.
7. https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua-literatura/gramatica
Este es el link en general de las actividades que podemos hacer, no es una actividad en concreto, pero me ha parecido importante ponerla porque se puede ver que hay varias pestañas y tú eliges entre varios tipos de morfología como son los adverbios, adjetivos, preposiciones, sustantivos, verbos…
8. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/667023-categorias_gramaticales.html
Esta pagina es de definiciones también, como la dicha anteriormente y me parece muy interesante porque mezcla todos los conceptos de la morfosintaxis.
En esta página he de decir que no son interactivos, pero es que esta actividad me ha encantado para todos los cursos hacer una de estas actividades.
Por ejemplo, aquí tenemos una clase de fichas que tienen sujeto y predicado y dentro de ellos, el núcleo siendo el nombre, y en el predicado, el verbo y los sintagmas. Aquí he pensado que en los cursos mas pequeños, se haría formación de palabras que tengan sentido, diciendo cual es el sujeto y el predicado y para los más avanzados, ya decir cual son los sintagmas y demás.
Este lo he cogido porque he visto que hablaba de la mención de audición y lenguaje para ayudar a los niños y me ha gustado porque salen pictogramas y luego tienes que ir ordenando las palabras para formar oraciones.
¡Buenos días Maite! Lo primero de todo darte la enhorabuena por tu entrada del blog, me ha gustado mucho.
ResponderEliminarLos recursos que has escogido me parecen bastante útiles y creo que les podrían gustar a los niños para trabajar la morfosintaxis, además con tus descripciones he podido ver un poco sobre que trataban esos ejercicios.
Quizá me faltaría ver alguna foto para que tu blog sea más llamativo, pero por lo demás me ha encantado.
Un saludo:)
Hola Elena!
EliminarMuchas gracias por tu comentario, pondré alguna fotillo más para que sea más bonito mi blog.
Muchas gracias de nuevo por tu aportación y por tu comentario positivo.
Un saludo:)
Bien.
EliminarPerfecto, Maite.
ResponderEliminar